Mostrando entradas con la etiqueta 3º ESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 3º ESO. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de enero de 2021

3º DE ESO LA NARRACIÓN Y EL ATRIBUTO

domingo, 13 de septiembre de 2020

3º ESO Semana 9 EJEMPLO DE EXAMEN

  • Podéis encontrar toda la teoría en la entrada La Edad Media y el sujeto 
    • ¡ojo! Podéis descargar la presentación de Literatura que he usado aquí y para imprimirla (ocupa menos hojas) aquí.

    3º B PLANNING

    sábado, 12 de septiembre de 2020

    3º ESO Semana 10 TEMA 3

    • Martes 24 La literatura del siglo XV. Contexto histórico 
    • Viernes 26 La literatura del siglo XV. El romancero viejo.
      • Con el esquema que bajaste el martes, lee y aprende el punto 3 (página 152 del libro)

    3º B Semana 11

    • Lunes 30 de noviembre. Corrección de sintaxis. Literatura. 
      • Deberes para el martes: leer el punto 4 y 4.1. (p. 153 y 154)
    • Martes 1 de diciembre: Lectura de Jorge Manrique. 
      • Nos conectaremos a las 8:30 a través del aula virtual (mirar en este enlace o en el tema 3).
    • Miércoles 2 de diciembre. Sintaxis. 
    • Viernes 3 de diciembre. Lectura de La Celestina


    PLANNING 3º D

     BLOQUE 1: 

    • 9ª SEMANA: 9-15.11 aquí está todo lo necesario para estudiar el tema 2.
    Para leer Finis mundi

    3º ESO Semana 4

     Como esta semana tenemos el examen, no voy a mandar más tarea. 

    Si queréis podéis ir adelantando la lectura de Finis mundi. 


    Os dejo también la corrección del examen

    3º B Semana 6

    • Lunes 19 de octubre: ejercicios sobre el sujeto y las impersonales. 
    • Martes 20: 7.2 La lírica popular.
    • J/V 22/23 

    • Leer Finis Mundi. Terminar la Segunda Parte y hacer el cuestionario. 
      • EL JUEVES 29 DE OCTUBRE HAREMOS UN CONTROL DE LAS DOS PRIMERAS PARTES DEL LIBRO.  

    3º B Semana 8

    • Finis mundi: hay que terminar de leerlo. El examen será el martes 10 y miércoles 11 de noviembre. 
    • Martes 3 de noviembre: mira este vídeo del Mester de Clerecía y haz un esquema del punto 2. Súbelo a este enlace
    • Miércoles 4: Aquí tenéis un ejemplo de examen. Hoy hay que hacer los ejercicios 1 y 4. 
    • Viernes 5: Ejercicios 2 y 5 del ejemplo de examen.  

    3º B Semana 7

    • Lunes y martes 26 y 27 de octubre:
      • Lectura del Cid. De cada texto hay que apuntar en el cuaderno: 
        • a) Tema e intención.
        • b) Localización en la estructura externa. 
        • c) Personajes (cómo se les muestra).
        • d) Métrica.
        • e) Cinco ejemplos de recursos.  
    • Viernes 30:  Pincha aquí para hacer el examen de Finis mundi

    lunes, 22 de octubre de 2018

    Cómo aprender la conjugación verbal

    Lo primero para aprenderse la conjugación verbal es entender qué es el verbo y por qué narices tenemos tantos tiempos verbales.

    Os dejo la conjugación en pdf pinchando aquí

    y también la conjugación en blanco para practicar pinchando aquí.



    La Edad Media

    Cuelgo aquí la presentación que suelo utilizar para explicar la Edad Media.
    Pincha aquí para descargar

    Como me apiado de mis alumnos, he decidido colgar también un ejemplo de examen, y además el ejemplo de examen corregido.

    ¡De nada!